10% de descuento en primer pedido (código: primped) 20% descuento en burofax+1ªsesión (código: burosesabril)

Servicios Legales Online

Contrata servicios legales y envía documentación fácilmente a través de nuestra plataforma segura.

unknown persons using computer indoors
unknown persons using computer indoors
Envío de Burofax

Proporciona datos para enviar burofax y resolver conflictos legales rápidamente.

Podemos enviar con aviso a SMS y correo electrónico si disponemos de esa información.

Contratación de Servicios

Selecciona en nuestra tienda el servicio deseado y envía la documentación necesaria a nuestro correo, sin tener que desplazarte.

Documentación Requerida

Envíanos información sobre el conflicto y datos de las partes involucradas para proceder a invitarles a una cita de mediación.

Otros Servicios

Si la situación lo requiere:

Desplazamientos

Si la necesidad de algún conciliante es especial, por no poder desplazarse, edad, etc...nos desplazamos nosotros, un mediador acudirá bajo presupuesto teniendo en cuenta el lugar.

También podemos hacerlo, si ambas partes están de acuerdo en despacho profesional de tercero (abogado o similar).

Mediación virtual

Podemos buscar la manera de que los clientes hagan mediación sin desplazamiento

¿Qué ocurre si no puedes localizar a tu contrario?

Lo intentamos nosotros, iremos a Registros públicos, rastrearemos redes sociales, lo que haga falta para conseguir sentarnos varios en la mesa.

Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC): Innovación y Eficiencia en la Resolución de Conflictos

En el dinámico mundo jurídico actual, la búsqueda de soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades de las partes es esencial. Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) emergen como herramientas clave que permiten resolver disputas de manera ágil, económica y satisfactoria, evitando, en muchos casos, la vía judicial tradicional.

¿Qué son los MASC?

Los MASC comprenden diversos métodos alternativos al proceso judicial para la resolución de conflictos. Entre los más destacados se encuentran:​

  • Mediación: Un proceso voluntario en el que un tercero neutral facilita la comunicación entre las partes para que, por sí mismas, alcancen un acuerdo mutuamente satisfactorio.​

  • Conciliación: Similar a la mediación, pero en este caso, el conciliador puede proponer soluciones concretas para resolver la disputa.​

  • Arbitraje: Las partes acuerdan someter su controversia a la decisión de un árbitro o tribunal arbitral, cuya resolución, denominada laudo, tiene carácter vinculante y ejecutivo.​

  • Negociación: Proceso en el que las partes, de manera directa o con la asistencia de sus representantes legales, buscan alcanzar un acuerdo que satisfaga sus intereses.​

Marco Legal Actual en España

La reciente Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, ha introducido cambios significativos en el ámbito de los MASC en España:​

  • Obligatoriedad Previa al Litigio: Se establece la necesidad de acudir a un MASC antes de interponer una demanda judicial en asuntos civiles y mercantiles, con ciertas excepciones. Esta medida busca descongestionar los tribunales y fomentar soluciones más rápidas y consensuadas.​

  • Ámbito de Aplicación: Los MASC son aplicables en asuntos civiles y mercantiles, incluidos los conflictos transfronterizos, excluyendo ámbitos como el penal, laboral y concursal, así como litigios donde participe el sector público.​

  • Confidencialidad y Formalización: Los procesos llevados a cabo mediante MASC son confidenciales. Los acuerdos alcanzados pueden formalizarse mediante escritura pública o ser homologados judicialmente, otorgándoles fuerza ejecutiva.​

  • Uso de Medios Telemáticos: Se promueve la utilización de herramientas digitales para el desarrollo de los procesos negociadores, facilitando y agilizando las comunicaciones entre las partes, especialmente en reclamaciones de menor cuantía.​

Estos cambios reflejan una clara apuesta por modernizar y agilizar el sistema judicial español, promoviendo la cultura del acuerdo y la resolución pacífica de conflictos.​

Ventajas de Optar por los MASC

  • Eficiencia Temporal y Económica: Los MASC suelen ser más rápidos y menos costosos que los procedimientos judiciales tradicionales.​

  • Flexibilidad: Permiten soluciones adaptadas a las necesidades específicas de las partes involucradas.​

  • Confidencialidad: A diferencia de los procesos judiciales, los MASC garantizan la privacidad de las partes y del contenido de las negociaciones.​

  • Preservación de Relaciones: Al fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo, contribuyen a mantener relaciones comerciales o personales, evitando el desgaste que puede generar un litigio.​

En Honoris, estamos comprometidos con la promoción y aplicación de los MASC, brindando a nuestros clientes asesoramiento experto y acompañamiento en cada etapa del proceso, asegurando soluciones eficientes y satisfactorias para todas las partes involucradas.

La Nueva Ley de Mediación y su Necesidad en el Sistema Legal

En los últimos años, la mediación ha ganado relevancia como un mecanismo alternativo de resolución de conflictos, proporcionando soluciones más rápidas, económicas y satisfactorias para las partes involucradas. Con el objetivo de fomentar su uso y dotarla de un marco jurídico más eficaz, la nueva Ley de Mediación introduce modificaciones clave que fortalecerán su aplicación y obligatoriedad en determinados ámbitos.

Principales Cambios de la Nueva Ley

  1. Carácter Obligatorio en Determinados Conflictos La ley prevé que, antes de acudir a la vía judicial, las partes en ciertos litigios civiles y mercantiles deban intentar la mediación como requisito previo. Esto reducirá la carga de trabajo de los tribunales y fomentará acuerdos extrajudiciales.

  2. Mayor Profesionalización de los Mediadores Se establecen requisitos más estrictos para la formación y acreditación de mediadores, asegurando que los procesos sean conducidos por profesionales altamente capacitados.

  3. Incentivos y Beneficios Económicos La nueva normativa contempla ventajas fiscales y reducciones en tasas judiciales para quienes opten por la mediación, promoviendo su utilización como una alternativa efectiva y accesible.

  4. Ejecución Más Ágil de los Acuerdos Los acuerdos alcanzados en mediación tendrán fuerza ejecutiva, permitiendo que puedan ser homologados por un juez de forma rápida y con plena validez legal.

¿Por Qué la Mediación Será Necesaria?

El colapso de los tribunales, los elevados costos procesales y la prolongada duración de los litigios han convertido a la mediación en una alternativa imprescindible. Al promover el diálogo y la cooperación entre las partes, esta herramienta facilita acuerdos satisfactorios, reduciendo la confrontación y generando soluciones más adaptadas a las necesidades de los implicados. Además, contribuye a descongestionar el sistema judicial y fomenta una cultura de resolución pacífica de conflictos.

En definitiva, la nueva Ley de Mediación refuerza su papel dentro del sistema legal, consolidándose como un procedimiento eficiente, justo y beneficioso para todas las partes involucradas.

Si el otro conciliante no participa en el proceso de mediación, las consecuencias pueden variar según la legislación vigente y el tipo de conflicto. En general, pueden darse las siguientes situaciones:

  1. Imposibilidad de alcanzar un acuerdo – La mediación requiere la participación voluntaria de ambas partes. Si una de ellas no acude, no se podrá llegar a una solución consensuada.

  2. Cumplimiento del requisito previo – En algunos casos, la mediación es un paso obligatorio antes de acudir a los tribunales. Si puedes demostrar que intentaste la mediación y el otro conciliante se negó a participar, es posible que hayas cumplido con este requisito y puedas proceder judicialmente.

  3. Posibles consecuencias legales o procesales – En ciertos ordenamientos jurídicos, la negativa a participar sin una justificación válida podría ser considerada un elemento en contra en un eventual litigio, afectando la resolución del conflicto o las costas del proceso.

  4. Opción de otros mecanismos alternativos – Si la mediación fracasa por falta de participación, podrías explorar otras vías como el arbitraje o el mini juicio (mini trial) privado, donde una tercera parte con autoridad puede emitir una decisión.

Un mini trial o mini juicio es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el que ambas partes presentan sus argumentos ante un panel neutral, que puede incluir abogados, expertos o un coordinador parental en casos de familia. Su objetivo es ofrecer una solución rápida y menos costosa que un litigio tradicional.

Características del Mini Trial:

  1. Presentación resumida – Las partes exponen sus posiciones en un formato estructurado, pero más flexible que un juicio ordinario.

  2. Presencia de expertos – Puede incluir abogados, peritos o mediadores que aporten claridad técnica.

  3. Decisión neutral – Un tercero imparcial analiza las pruebas y argumentos para emitir una opinión o dictamen que puede ser vinculante o no, dependiendo del acuerdo previo.

  4. Mayor flexibilidad – Se adapta a las necesidades del caso, ahorrando tiempo y costos

  5. judiciales.

  6. Carácter privado y confidencial – Se evita la exposición pública y los trámites burocráticos de un juicio tradicional.


A person dressed in bright orange robes sits cross-legged in meditation on a stone bench against a large rock wall. The scene is set outdoors, beneath an arch formed by a massive boulder, with greenery visible in the background. There are some signs nearby on the ground.
A person dressed in bright orange robes sits cross-legged in meditation on a stone bench against a large rock wall. The scene is set outdoors, beneath an arch formed by a massive boulder, with greenery visible in the background. There are some signs nearby on the ground.